Blockchain se encuentra con la IA para la producción de café sostenible y en conformidad con la EUDR

Originario de África y expandiéndose por Asia y América, el café ha llegado a la taza de personas de todo el mundo. Como una industria que ha crecido y ahora vale $460 mil millones, está sujeta a debates multifacéticos.

Para los entusiastas del café, la pregunta puede ser si los granos de café están demasiado tostados o si la mezcla contiene granos de alta calidad. Para los activistas, la producción de café es una fuente de preocupación ambiental y social.

El café es un producto ampliamente asociado con la deforestación. Las disparidades de ingresos también son un problema de larga data que amenaza la existencia de los pequeños productores. Con el creciente conocimiento de estos problemas, la demanda de fuentes éticas entre los consumidores ha alcanzado niveles altos. Tres de cada cuatro consumidores de café consideran importantes los métodos de producción sostenibles y ecológicos, así como que los agricultores reciban una compensación justa.

EUDR: Un cumplimiento esencial para los productores de café

Aclarar el recorrido del café va más allá de ser una política empresarial y se convierte en una obligación. Elaborada por la Unión Europea, la Regulación sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) es un marco diseñado para limitar la contribución de Europa a la deforestación mundial. La regulación exige que los productos en el mercado de la UE estén libres de deforestación y producidos en total conformidad con las leyes ambientales y laborales locales.

La legislación que pronto entrará en vigor obliga a las empresas a proporcionar pruebas rastreables de sus productos. Las reglas de la EUDR se enfocan principalmente en bienes importados, lo que destaca la necesidad de soluciones globales de la cadena de suministro para garantizar el cumplimiento.

Sin embargo, la mayoría de los pequeños productores, que constituyen la mayor parte de los productores de café, apenas logran obtener ingresos suficientes. Además, la mayoría de los países que componen el cinturón del café, la región donde crece el café, están tecnológicamente subequipados.

La falta de recursos limita la capacidad de rastrear los procesos de producción y hace prácticamente imposible cumplir con regulaciones estrictas como la EUDR. Esto representa un riesgo para los pequeños productores y las regiones subdesarrolladas de ser excluidos de los mercados internacionales, reduciendo aún más las ya limitadas oportunidades de ingresos.

Las tecnologías emergentes, como blockchain, inteligencia artificial e Internet de las Cosas, ofrecen una forma de rastrear eficientemente las cadenas de suministro, optimizar la agricultura y mejorar los rendimientos. La combinación de estas tecnologías puede ayudar a los agricultores locales a tomar las medidas necesarias para cumplir con las reglas de la EUDR, que se aplicarán un poco más tarde para las pequeñas empresas.

Blockchain para pequeños agricultores

Dimitra es una empresa global de tecnología agrícola (AgTech) que se centra en transformar la agricultura con tecnologías de vanguardia. Al aprovechar blockchain, IoT e IA, Dimitra ayuda a los agricultores a mejorar la productividad, reducir costos y cumplir con las exigencias regulatorias. El token nativo ERC-20 de la red Dimitra, DMTR, facilita transacciones e incentiva prácticas agrícolas sostenibles dentro del ecosistema.

Café Conectado es la plataforma todo en uno de Dimitra que une a agricultores de café, cooperativas y comerciantes. Sirve como una solución de gestión de la cadena de suministro que rastrea el café desde su cultivo hasta la distribución, proporcionando datos como el origen del producto, los ingredientes y las técnicas agrícolas utilizadas. La plataforma asegura que el café producido cumpla con los estándares de calidad globales y con la EUDR, evitando que los pequeños agricultores sean excluidos de los mercados internacionales.

La plataforma también permite la agricultura inteligente con la ayuda de IoT e IA. Los agricultores tienen acceso a datos que les ayudarán a mejorar la productividad y la rentabilidad, manteniendo prácticas agrícolas sostenibles. Con dispositivos IoT, se recogen datos en tiempo real sobre el campo y el almacenamiento.

La IA actúa como asistente del agricultor y analiza los datos del campo para hacer sugerencias, como el tiempo de siembra y cosecha, y el cronograma de riego. La agricultura basada en datos permite cultivar plantas más saludables con menos gastos.

También hay compras disponibles en la aplicación Café Conectado para mejorar la experiencia del usuario. Los compradores pueden hacer pedidos directamente a los agricultores para acortar el proceso de adquisición e incluso clasificar lotes de café para tomar mejores decisiones de compra.

Conectando agricultores con los mercados internacionales

Dimitra también empodera a los agricultores locales al asociarse con grandes empresas agrícolas que priorizan su bienestar. Las alianzas con organizaciones como Alkaff y ARASCO conectan a los agricultores con los mercados internacionales mientras amplían la plataforma.

Arasco, una empresa internacional de alimentos, apoya la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el Medio Oriente. Con la ayuda de Dimitra, Arasco mejora la trazabilidad y la transparencia en su cadena de suministro, mejora la gestión de datos y aumenta la eficiencia mientras aborda el desafío de alinear las prácticas agrícolas locales con las regulaciones internacionales.

El cumplimiento de la EUDR es una responsabilidad no solo de los agricultores, sino también de las empresas y los importadores. Alkaff, una empresa verde con sede en Italia, se ha asociado con Dimitra para prepararse para la próxima EUDR. Al utilizar la plataforma de deforestación de Dimitra, Alkaff mapeará toda su cadena de suministro y preparará informes automáticos de due diligence para garantizar el cumplimiento.

Hacia un futuro sostenible

Dimitra apoya a más de 1.000.000 de agricultores y tiene socios en 68 países. Su plataforma Café Conectado empodera a agricultores de diversas regiones, incluyendo Indonesia, Etiopía, Honduras, Camerún y Arabia Saudita.

La integración de blockchain en la agricultura es una tendencia creciente. Proyectos de blockchain como Dimitra ayudan a los agricultores a cumplir con las regulaciones, reducir el impacto ambiental y optimizar los rendimientos. Al formar parte del ecosistema, los consumidores garantizan la seguridad alimentaria y tienen la oportunidad de contribuir a un futuro sostenible.

Via.